La amiga Dorotea de Lazos y Raices nos invita esta semana a escribir sobre flores y colores, para ello nos sugiere una flor y un color para inspirarnos mi flor es esta.
NARANJA CASI DE ORO
Paseábamos por un campo de caléndulas todas ellas de color naranja, Jan es
así a veces me permite entrar en su mundo. Me costó algo entenderlo pero no es
difícil, es simplemente que su mente funciona a través de otros códigos. Me
explico, que este año por fin podrá realizar su sueño e ir a Canet de Mar para
ver salir el sol por la mañana.
Yo que lo conozco des de hace tiempo se lo que este hecho significa para él.
Hace tiempo que hablamos del tema. Jan no para de explicarme lo que paso en Woodstock
en 1969 cuando el solo tenía seis años, te explica uno a uno los músicos que actuaron
y los temas que fueron tocando. Años de hippies y flores, su sueño.
-
Seguro – le digo yo- que también llevaban caléndulas en
el pelo.
Jan da una mirada rápida al campo y sigue a lo suyo, el mundo está dentro
de él, el resto pasa por su lado apenas rozándolo de forma indiferente.
-
Podían correr desnudos en medio del barro – me comenta
Jan- porque llovió mucho ¿sabes?
Y yo me imagino unos cuerpos desnudos pintados con flores: naranjas,
amarillas y rojas las cuales van desdibujándose por la lluvia.
Jan me explica donde está situado exactamente Woodstock, los pueblos y las
ciudades adyacentes. Conoce cada punto de la geografía, cada puntito en un
mapa, el mundo de un globo terráqueo esta dibujado en su mente.
Su sueño el de ser un hippie en el Wostoock de aquellos años, es un sueño
irrealizable y él lo sabe. Más cercano está el Canet Rock de 1975. También me
enumera los músicos que actuaron por orden y los temas que tocaron.
-
Yo tenía trece años pero no me dejaron ir – me explica.
Años de Joan Baez, The Band, Richie Havens, Joe Cockers entre muchos otros,
pero su preferencia clara está en Jimmy Hendrix y la forma desesperada como
rascaba su guitarra, sonidos robados en el tiempo.
Yo lo sigo escuchando en silencio y me imagino la forma en que se iluminara
su cara, cuando en Canet vea la salida del sol.
El sol es de oro
– pienso – naranja y casi de oro.
Me siento feliz, y es que Jan hasta ahora nunca ha visto un amanecer junto al mar.
Inma, creo que cuando publicas un relato o cualquier otro texto, no pones el título de la entrada, te limitas a llenar el espacio de la subida con toda la información. Por eso el título de la entrada no se realza cuando pasas el ratón por encima, con lo cual no puedes hacer el copia y pega en el blog del convocante, en este caso el de Dorotea. Creo que podría ser por eso. Si quieres dejarle un enlace rápido a Dorotea, copia el nombre completo de tu página:
ResponderEliminarhttp://molidelcanyer.blogspot.com.es/ y pégalo en el comentario que le dejes a Dorotea avisándole de que ya has publicado. Si no funciona así me lo dices. Yo, lo primero que haría sería entrar de nuevo a editar esta misma entrada y en la parte superior donde pone "título de la entrada" pondría el título de tu relato, una vez actualices la entrada entra de nuevo en tu Blog y comprueba que al pasar el ratón por el título este queda resaltado y subrayado. Si efectivamente es así, ya puedes hacer el copia y pega en el comentario que le dejes a Dorotea. La ventaja de hacerlo así, es que el enlace lleva directamente al relato, que es de lo que se trata. Ya me dices. Besos
Precioso y tierno... logras llegar de tal manera que creo que yo también estaría encantada de ver la cara de Jan al ver el amanecer dorado...
ResponderEliminarUn beso
Pues con tanta vivencia, algo tan simple pero tan hermoso como un amanecer, va a ser una experiencia única.
ResponderEliminarBesos.
Hay veces que uno da vueltas y vueltas, viviendo grandes cosas, y "pierde" pequeños milagros cotidianos.
ResponderEliminarUn beso.
Pienso que cuando Jan sienta el poder de la salida del sol en un amanecer junto al mar, revivirá la energía de Woodstook, y sentirá las notas de la mejor guitarra del mundo en una música tan perfecta que se filtrará a través de su cuerpo y sea capaz de curar cualquier enfermedad...Bella historia llena de energía...Bss
ResponderEliminarMuy apropiado relacionar ese bello color con los años dorados de los hippies. Si bien era yo también muy chica, los recuerdo como vibrantes, alegres y realmente revolucionarios -en el sentido pacífico del término-
ResponderEliminarBuen relato para aportar a esta florida consigna que nos hace Dorotea,
Un abrazo
El naranja casi de oro que muchas mañanas veo en la costa malagueña cuando sale el sol va a tener para mí otro matiz a partir de ahora. Gracias por tu sensible relato que recoge el recuerdo de una época 'de oro' en muchos sentidos. Un abrazo.
ResponderEliminarCreo que es un lujo seguir a Jan, que eres afortunada. Me encanta como describes sus sueños...
ResponderEliminarMuchos besos
Muchas gracias por vuestros comentarios, veo a Jan (nombre ficticio) de vez en cuando y no se porque entre el y yo hay feeling, nos podemos tirar horas hablando. Gracias a el conozco un monton de cosas de la epoca hippie, de lo que pasaba en Woodstock, de los musicos de aquellos años.El, hippie de corazon vive lejos de un tiempo que existio pero en el que quedo fuera, cuando todo esto ocurria el era demasiado pequeño.
ResponderEliminarY claro para mi es todo un lujo tener un amigo como el, un exito que fuera de su mundo cerrado donde no sabe por donde navegan sus sentimientos sea capaz de hablarme y compartir tanto y es que Jan es lo que nosotros denominamos un Asperger. El miercoles estube con Jan y me inspiro, soy tan feliz por compartir tantas cosas con el.
Muchas gracias por vuestros comentarios, veo a Jan (nombre ficticio) de vez en cuando y no se porque entre el y yo hay feeling, nos podemos tirar horas hablando. Gracias a el conozco un monton de cosas de la epoca hippie, de lo que pasaba en Woodstock, de los musicos de aquellos años.El, hippie de corazon vive lejos de un tiempo que existio pero en el que quedo fuera, cuando todo esto ocurria el era demasiado pequeño.
ResponderEliminarY claro para mi es todo un lujo tener un amigo como el, un exito que fuera de su mundo cerrado donde no sabe por donde navegan sus sentimientos sea capaz de hablarme y compartir tanto y es que Jan es lo que nosotros denominamos un Asperger. El miercoles estube con Jan y me inspiro, soy tan feliz por compartir tantas cosas con el.
A veces las cosas más sencillas, en este caso un amanecer en el mar, puede ser uno de los deseos más grandes para una persona. Un vida llena de vivencias y recuerdos y un deseo tan bonito y simple... ojalá se le vea cumplido...
ResponderEliminarBesines, me gustó mucho tu relato...
Jan tiene un gran mundo interior y una forma de ver las cosas diferente, que el mundo no llega a entender.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias por acercarnos con tu relato unas pinceladas de aquellos lugares tan lejos de algunos, aunque tan cerca en sus planteamientos.
ResponderEliminarUn acontecimiento memorable, historico, que supiste incorporar a este jueves, con los colores y las flores. Bien hecho.
ResponderEliminarTaronja, com els capvespres de Canet. Petons
ResponderEliminarDebe ser muy bonito, y de verdad que se parece mucho a la flor. Lástima que a mi me guste tan poco madrugar.
ResponderEliminarUn abrazo
Estos recuerdos tienen colores, olores, sonidos... Es precioso transportarse con los ojos cerrados desde tus letras a los sueños y de ahí hasta el amanecer.
ResponderEliminarUn beso
Tienes mucha suerte de tener un amigo tan especial.
ResponderEliminarUn abrazo.
Joe Cocker disfrutaría leyendolo. Qué tiempos de amor y flores..Nos dejó de todo y a vos en particular hoy, una buena semblanza para participar con solvencia en este jueves de relatos.
ResponderEliminarBesos, amor y paz.