Páginas

miércoles, 16 de noviembre de 2022

LA NINA


LA NINA[i]

La elegimos de tela y con un vestido de color violeta precioso, unos rizos negros con algunos lazos del mismo color y unos ojos azules que sobresalían con cierta gracia de una cara pecosa construida con un tejido duro cual cartón. La muñeca era preciosa, Ana y yo no pudimos hacer mejor elección…

Jugaba con una toalla vieja entre los brazos mientras su madre le daba un descanso con los dos hermanos pequeños. Carmen con cinco años era la mayor, pero ya tenía traza cuidando a los hermanitos mientras su madre trabajaba en el campo o  en la bobila[ii] recién construida. Era curioso de que la niña cuando no se hacia cargo de criaturas de carne y hueso jugara con tanto empeño a cuidar a ese bebe inexistente pero que para ella era real.

--Una nina mare, jo vull una nina…[iii]

Pero la madre la ignoraba, bastante tenía ella con un marido haragán y con un hijo por año. Los hermanos siguieron llegando hasta un total de seis, pero ella continúo siendo la única niña en la casa, niña que llevaba en sus espaldas el trabajo de una mujer.

Joan entró a la bobilla con seis años, a Pere lo enviaron a cuidar vacas con cinco, Francesc también con cinco ayudaba en la masovera y así uno a uno fueron yéndose hasta que al final quedo solo ella y el pequeño Pep.

Cada noche, cuando su madre llegaba de la bobila ella ya tenía un trabajo como acompañante para dormir con su tía y madrina. Las cual económicamente vivía mucho mejor que ellos; los pobres… Así cada noche se despedía del hermanito escuchando los gritos desgarradores de este:

--Vull la teta! Vull la teta![iv]

Y es que el pequeño no quería saber nada de aquella madre cansada incapaz de jugar con él y cantarle canciones como hacía la tata.

Todo esto me lo contaba casi sesenta años después y con lágrimas en los ojos.

--Es curioso- me dijo—porque yo siempre deseé una nina con todo mi corazón e incluso pude comprender que mi madre nunca podría comprármela. Lo que nunca comprendí fue porque aquella tía rica y bien situada nunca pensara en regalármela…

Era el día de su setenta cumpleaños y nos presentamos en la vieja casa con un pastel y una caja enorme. Carmen deshizo el lazo de la caja con sumo cuidado, con el mismo con el que fue desenvolviendo la caja. Y allí, ante sus ojos estaba la nina más preciosa que jamás pudo soñar. La abrazó emocionada mientras de sus ojos las lagrimas no cesaban de rodar. Se que ese momento permaneció en su memoria hasta su último aliento años más tarde, siempre cuidó y habló de aquel sueño retrasado que por un tiempo de devolvió parte de una infancia que nunca tuvo.



[i] Muñeca en catalán

[ii] Gran horno donde se cocían piezas de cerámica o barro, también mahones para la construcción y ladrillos…la imagen de una bobila suele ser la de una o dos grandes chimeneas como la que muestra la fotografía.

[iii] Una muñeca madre, yo quiero una muñeca.

[iv] Quiero la tata, quiero la tata! Como se le dice a la hermana.

 

14 comentarios:

  1. Que dulce y tierno tu relato, Inma! Fiel reflejo de la fotografía que es preciosa también! Y es que si hay algo que nos persigue durante toda la vida, incansablemente, son las carencias y deseos no cumplidos de cuando éramos niños! Un petó ben gros!

    ResponderEliminar
  2. Qué tiempos tan duros y qué triste infancia la de la niña y la vida de esta familia de la que nos relatas tan maravillosamente. Ya la foto me produce escalofríos, más con tu relato. Hermoso gesto el de la muñeca como regalo de cumpleaños.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Con tar una historia con esa sensibilidad emociona. Así fueron los tiempos de duros si cabe pero el corazón toma nota de cada segundo y se revela...

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Entrañable historia a partir de esa imagen tan dolorosa, tan demostrativa de la carencia de tantos olvidados. Un gusto leerte, molo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. ¡Pero qué historia tan bonita! Está llena de ternura y humanidad.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  6. ¡Como no se le ocurrió a la tía rica comprarle esa muñeca! Como he sentido esa trsiteza en el texto.

    ResponderEliminar
  7. La imagen encoge el corazón, pero tú lo has resuelto con un sentir profundo y hermoso a pesar de lo que implicaban aquellas vivencias en una época muy cruda.
    Emotivo y tierno ese momento en el que la vida le ofrece lo siempre soñado…

    Me ha encantado, querida amiga.
    Un verdadero placer…

    Abrazo grande, y muy feliz día 💙

    ResponderEliminar
  8. Qué bonito Molí y qué buena acción, seguro que fue su mejor regalo en la vida y nunca lopodrà olvidar, igual que vosotros tampoco olvidaréis la alegría que sentisteis al hacérselo.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Triste y emotiva historia.
    Un placer de lectura.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Tiempos duros de guerras, penurias y carencias captados con mucha sensibilidad en imagen y palabras. Tiempos que no debemos olvidar que existieron. Tiempos que nos has hecho traer a la luz en esta convocatoria anfitrionada por ti. Besos, Inma

    ResponderEliminar
  12. entrañable relato escrito desde los sentimientos más nobles que como ser humano tienes, tu manera de escribir es perfecta muy clara y directa y el relato de esa niña a la que la robaron de alguna manera de infancia, como a tantisimas más es precioso en su desgarro. Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Qué historia más bonita y a la vez triste, duele el corazón.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Inma, un relato con una intensidad que casi se puede tocar. Lo triste de todo , es que actualmente, todavía se fotografían niñas en la misma situación. Los tiempos cambian ( dicen), pero hay situaciones que lamentablemente continúan repitiéndose. Un abrazo.

    ResponderEliminar