Páginas

miércoles, 24 de mayo de 2023

PRIMEROS PASOS

 


PRIMEROS PASOS

El padre observaba el instante desde el otro lado la cámara que ya había disparado cientos de veces. A un fotógrafo ambulante que se pasaba los días de feria en feria solían escaparsele las imágenes realmente importantes y eso le dolía. Un instante que se hace esperar suele ser mucho más deseado y más querido. Y es que Pablito, su Pablito no andaba con un año, ni con dos y estaba a punto de cumplir los cuatro. 
¿Como era posible vivir con la incertidumbre? Pues si se vivía, se vivía con la rabia y con el miedo de los padres que tienen un hijo diferente.
El bitutor pesaba justo la cuarta parte del peso de Pablito aunque eso no fue ningún problema para el niño. En un plisplas pasó de arrastrarse por el suelo a enfilar su cuerpecito cogido de una silla. Y justo en ese instante el padre estaba allí, cuando el niño primero empujó la pierna buena para que esta fuera seguida por la mala con un caminar inseguro y titubeante para caer al suelo acto seguido. Ni él ni la madre tuvieron tiempo de reaccionar ya que Pablito se volvió a coger de la silla y comenzó un acto similar. No hubo fotografías de aquellos instantes ya que un velo de lágrimas llenaba los ojos del fotógrafo.
Fueron días de viajes al hospital, de avances lentos en la sala de rehabilitación però todos sabemos que el deseo de un niño lo arrasa todo. Meses más tarde, en uno de esos regresos del padre viajaron los tres a la finca del abuelo. El viejo quedó maravillado del milagro que había conseguido un bitutor unido al coraje del nieto. 
- ¿Y ahora que te gustaría poder hacer? 
Le preguntó el abuelo a un nieto parlanchín que no dejaba de imaginar las posibilidades que le daba el hecho de caminar.
- Pues subirme a ese árbol- dijo el pequeño al instante.
Fue así como Pablito con cuatro años y tres meses fue descubierto por el padre. Súbido al árbol sin sentir ya el peso del artilugio que cubría su pierna. Y ahora sí, enfocó la escena y realizó el disparo. Un instante que perduraría por siempre en la memoria de aquel niño ahora ya todo un señor llamado Pablo. 

 Parece que los relatos en blanco y negro van llegando....


























sábado, 20 de mayo de 2023

 CONVOCATORIA JUEVERA PARA EL JUEVES 25 DE MAYO...

Bueno pues de nuevo estoy aquí llevando una convocatoria. Los que me conocéis ya sabéis de mi pasión por las fotografías. Una imagen siempre es inspiradora, de un momento, de una época, hoy he vuelto a elegir imágenes de otros tiempos, de esos tiempos en los que aunque vida era en color, la cámara la mostraba en blanco y negro...

Os invito a elegir una fotografía o dos y ha escribir sobre lo que os inspire. Ya sabéis si es posible con hasta 350 palabras y podéis poner vuestros enlaces desde el miércoles al viernes.

IMAGENES EN BLANCO Y NEGRO














jueves, 4 de mayo de 2023

INSPIRACIÓN: NADIA

 CONVOCATORIA JUEVERA PARA EL JUEVES 4 DE MAYO. ESTA SEMANA LA AMIGA MAG DESDE SU BLOG LA TRASTIENDA DEL PECADO NOS INVITA A JUGAR CON LA INSPIRACIÓN...



INSPIRACIÓN:

N: Nadia saltaba la cuerda imaginando el vaivén de una barca.

S. Felices sueños de un verano inminente.

P: Cuando los pájaros volaban sobre la casa de la abuela.

R: Un lugar donde las rosas expandían su perfume.

C: La cara de la niña se mostraba con pinceladas de chocolate.


NADIA

Eran los días azules, aquellos en los que Nadia saltaba de un lado a otro de la cuerda mientras imaginaba el vaivén de una barca. Ahora, con el paso de los años, solo logra recordar las manos que mecían el cordel, su mente transita entre cientos de rostros y de nombres.

Vivía en sus sueños con la alegría de un verano inminente de aquel día uno de mayo, el calor de aquellos días había traído sus sandalias veraniegas, aunque las botas de invierno aún permanecían en la entrada de aquel piso del extrarradio en el que vivía.

Algunas mañanas, escuchaba el canto de algún ruiseñor extraviado por aquellos lares de humo y asfalto. Y Nadia por instantes viajaba con la imaginación a otros estíos, cuando un número elevado de pájaros volaban sobre el tejado de la casa de la abuela.

Era aquel un sitio cercano al mar, donde se expandía el olor de salitre. Una casa con un pequeño jardín, un lugar donde las rosas expandían su perfume por metros a la redonda.

Y ahora, cuando se mira en el espejo dándose en el rostro trazos imposibles de maquillaje. Torna a ella la imagen de otra tarde en la que la furia de una tormenta de agosto se une a la olor inconfundible del cacao que momentos antes llenaba dos jícaras ahora vacías, mientras la cara de la niña tras el espejo se mostraba con pequeñas pinceladas de chocolate.

 

 

 



miércoles, 26 de abril de 2023

AMOR CON LETRAS MAYUSCULAS

 CONVOCATORIA JUEVERA PARA EL JUEVES 27 DE ABRIL, ESTA SEMANA LA AMIGA TRACY DESDE SU BLOG TRACYCORRECAMINOS NOS INVITA A ESCRIBIR....

¿COMO SERÍA LA PRIMERA NOCHE DE AMOR DEL GENERO HUMANO? 


AMOR CON LETRAS MAYUSCULAS

Siente como el pequeño ser se desliza a través de sus piernas a la vez que un sentimiento de paz inmensa la embarga en la semioscuridad de la habitación. La comadrona, en una maniobra que ha realizado cientos de veces, recoge el pequeño bulto resbaladizo y lo pone sobre su pecho desnudo.

¿Cuántas veces ha sucedido el milagro? ¿Cuántas imágenes parecidas y similares? La alegría fusionada con lágrimas de emoción que a la vez se funden con el llanto incipiente de una nueva vida.

Y en ese instante nada más parece importar; ni las contracciones previas, ni los dolores insoportables, ni esa sensación de ir a romperse. En un segundo, la mujer a pasado del grito desgarrado a un rictus tranquilo y feliz.

Esa noche no podrá dormir ya que estará pendiente de cada uno de los movimientos del pequeño. Lo acariciara, primero con miedo apenas lo rozara tenuemente con sus dedos, para pasar a unas caricias donde la ternura y el cariño estarán más presentes.

Será su primera noche, esa que se ha repetido millones de veces desde el inicio de la humanidad. Pero para ella será su primera noche de amor con mayúsculas. Nunca, por muchos años que pasen, podrá borrar esos sentimientos que se expanden a su alrededor y muchas veces a lo largo de su vida, este momento será el refugio al que recurrirá en momentos de desesperanza. Y aunque algún día, ella no sea ella, sino una sombra cruel de lo que fue y su memoria confunda los rostros. En el último instante, en su ultimo suspiro, aparecerá ese cuerpo frágil y aquel amor a raudales que la envolvió aquella primera noche.  


 



jueves, 13 de abril de 2023

RUN, RUN

 CONVOCATORIA JUEVERA PARA EL JUEVES 13 DE ABRIL, ESTA SEMANA LA MAIGA MYRIAM DESDE SU BLOG DE AMORES Y RELACIONES, NOS INVITA A ESCRIBIR: DE NUEVE SILUETAS, ELIGE UNA.....

Y YO ELIJO ESTA...



RUN RUN

Soy una de aquellas personas afortunadas poseedora de un gato sanador. Para quien no este muy puesto en la materia les diré que entre los gatos se definen especialmente como tales los gatos de color negro, las panteritas, como les llamamos las amantes de los gatos. Pero es que mi gato tiene el don de los negros y de los atigrados, pues su pelaje es una amalgama de ambos colores.

Pues sí, tengo un gato sanador y cuando lo explico la gente suele mirarme de forma extraña, será por eso que no hablo mucho de este tema ya que a la mayoría de los humanos les cuesta creer en las cosas mágicas y más si estas no están corroboradas de forma científica.

Para los profanos en el tema de los gatos, quiero deciros que la mayoría de ellos tienen alguna cosa de curadores y que por las noches suelen dormir con aquellos que más los necesitan. Ya sea por una enfermedad de origen físico o por heridas del alma, ellos suelen ponerse muy cerquita y es entonces cuando ponen en marcha su ronroneo tranquilizador. El run run es algo totalmente diferente de los maullidos y suelen utilizarlo para tranquilizarse ellos mismos o de forma curativa con los humanos. Pero el ronroneo es diferente en cada gato. Yo tengo tres y por eso he podido corroborarlo.

Dream (siamés) tiene un ronroneo nervioso y acelerado que espera una respuesta en forma de caricias. Nuva  (tricolor de pelo largo) irrumpe con un ronroneo fuerte y grave cual motor y si quieres tranquilidad no te queda otra que echarla de tu lado. Pero Mel, el negro semi rallado es otra cosa, es por eso que le llamo mi gato sanador….

Mel tiene la capacidad de ver la enfermedad. Por ejemplo, hace unas semanas que me descubrieron una fisura en la retina, la cual requirió un tratamiento a base de laser. Pues ya tengo a Mel a mi lado pasando su morro húmedo por mi ojo derecho… A veces incluso ve lo que yo no veo ya que se anticipa a enfermedades que yo ni sospecho. También tiene un detector especial para mis estados de tristeza o de incertidumbre. Es entonces cuando se acerca a mi apretando su cuerpo con el mío. Al principio parece que no deja salir ningún sonido, pero de forma gradual deja ir un ronroneo dulce y suave que me envuelve y que se expande a mi alrededor sin subir un solo decibelio. Es un ronroneo tierno que acaricia y llena de paz y que más de una vez de ha llevado a un sueño reparador.

Otra cosa que tiene Mel es que escatima bastante sus ronroneos y los utiliza solo en circunstancias especiales y con personas a quien ama realmente. Una de esas personas es mi hijo, quien un día cambio su vida cuando con solo dos semanas estuvo a punto de sucumbir al impacto de una compactadora…

-          Mamá, tengo aquí una caja con una cosa muy pequeñita que me mira con sus ojos azules…

Desde aquel momento no solo cambio la vida de Mel, sino también la nuestra.


miércoles, 5 de abril de 2023

GRACIAS

 CONVOCATORIA JUEVERA PARA EL JUEVES 6 DE ABRIL. ESTA SEMANA LA AMIGA MARÍA JOSÉ DESDE SU BLOG LUGAR DE ENCUENTRO NOS INVITA A ESCRIBIR SOBRE LA GRATITUD.....


GRACIAS

Crecimos oyendo la frase maldita:

-Como no (…) acabaras en una silla de ruedas…

Conscientes en cada instante que ese “como no…” significaba ceder. Ceder a ejercicios tortuosos, ceder a estiramientos imposibles, ceder a operaciones constantes, ceder al agua hirviendo, ceder al sabor horrible del calcio 20, ceder a los pinchazos de vitaminas, ceder, ceder sin rechistar…

Éramos solo niñ@s abocados a una suerte maldita y que a pesar de eso vivíamos la alegría de la infancia. Pero en nuestras pesadillas, aparecían siempre las sillas de ruedas que les tocaron a los otros, a quienes nos hicieron creer que eran menos valientes, menos luchadores…

Lo que no supimos ver, es que, a pesar de todo, los otros, ya tenían parte del camino andado. Supieron pronto lo que era negarles sus derechos: ni escuela, ni amigos, ni autobús para ir a la playa…

Y ahora que nos toca a nosotros, ¿de qué sirvió nuestra valentía? La silla está ahí y ante nosotros la lucha diaria para sobrevivir en un mundo capacitista. Pero llego a casa cansada y miro mis manos deformadas de asirlas a los bastones. Siento el dolor de mis hombros que arrastran el peso de mi cuerpo y miro con cariño a mi preciosa scooter. Nunca estaré suficientemente agradecida a este artilugio (bueno los dos artilugios porque tengo la suerte de tener una grande capaz de rodar por caminos y una pequeña plegable que me acompaña en mis viajes…) Como digo gracias mil a quienes la diseñaron, sea scooter, silla eléctrica, hyndacare o silla manual (la ajustamos a nuestras circunstancias…) . Porque el día en que fuimos capaces de probarlas, tuvimos claro que nunca nos separaríamos de ellas. Que la palabra libertad en nuestro caso quedaba definida por las ruedas.

Y si, la mayoría hemos cumplido y de sobras, con todos los “como no” pero es que la vida sigue sin condicionamientos posibles. Vivir sobre ruedas no es una maldición (en todo caso se convierte en tal cuando nos ponen trabas por medio…) es una nueva forma de vuelo. Benditas sean las scooters y quien las invento. Gracias, mil veces gracias.